EXPERIENCIA
A continuación, de las más de 50 colaboraciones en edificios patrimoniales, se destacan los proyectos principales en los que Ignacio Lampaya Nasarre y Rocío Tudela Pérez, fundadores de ITACA Arquitectura, han intervenido previamente. En ocasiones por separado, y en otras ocasiones de forma conjunta, estas colaboraciones han sido en ocasiones en la etapa de diagnóstico, etapa de proyecto o supervisión de obra.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. SANTIAGO, CHILE
MURO MUESTRA Y CONSERVACIÓN DE LA FACHADA DE MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES.
Tras la colaboración con Epsilon Consultores en el proyecto de conservación de las fachadas, Constanza Correa e Ignacio Lampaya (Correa+Lampaya Ltda.) se adjudicaron la realización del Muro Muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes que permitió investigar el estado real del muro y hacer pruebas de diferentes procedimientos para asegurar la compatibilidad de los materiales de la intervención.
Durante la etapa de ejecución de la conservación de las fachadas, Ignacio Lampaya fue Asesor Técnico de Obra de la DIBAM.

ESTACIÓN DE PRÍNCIPE PIO. MADRID, ESPAÑA.
PROYECTO DE MUROS MUESTRAS DEL CUERPO SUR DE LA ESTACIÓN
Ignacio Lampaya redacta la especificación técnica de los Muros Muestras de la nave sur de la estación. Se proponen 7 torres de andamios y mano especializada de restauración durante un mes con el objetivo de conocer el estado del muro en distintas zonas y poder ajustar la posterior intervención de restauración.

TEMPLO RECOLETA DOMINICA. SANTIAGO, CHILE
CONSOLIDACIÓN ESTRUCTURAL Y CAMBIO DE CUBIERTA DEL TEMPLO DE LA RECOLETA DOMINICA.
En este proyecto se colaboró con el arquitecto Cristóbal Gross en la redacción del proyecto y posteriormente se desarrolló la función de Inspector Técnico de Obra, velando por la correcta realización de los procedimientos definidos en proyecto.

FORTUNY 35, MADRID, ESPAÑA.
IEE, PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE LA FACHADA Y PATIO INTERIOR, Y DIRECCIÓN DE OBRA.
Redacción del proyecto de restauración de las fachadas y balcones del edificio por calles Fortuny y Jenner, junto con las cornisas y el total de la fachada del patio interior. Licitación de empresas para la ejecución de los trabajos, junto con ejercer la Dirección de Obra. Lo anterior con el fin de obtener un IEE favorable y devolver a este edificio su elegancia inicial.

CASA CREMADES.
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN VIVIENDA UNIFAMILIAR, BOSQUES DE TRAPICHE, MENDOZA, ARGENTINA.
ubicada en la Ciudad de Mendoza, Argentina, donde los veranos son cálidos y mayormente despejados, y con inviernos fríos y parcialmente nublados.
El proyecto presentó la oportunidad de repensar la instalación de viviendas en entornos urbanos con características especiales. Siendo un terreno con entorno vegetal abundante se buscó optimizar la relación paisaje – interior de la vivienda a través de formas orgánicas, frentes permeables y la incorporación de espacios de transición.

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE.
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LAS CUBIERTAS VIDRIADAS.
Redacción del proyecto de restauración de las cubiertas vidriadas que se encontraban en estado deficiente y que, tras intervenciones anteriores, hacen que hoy en día no se cumpla con las exigencias de confort que necesitan los espacios a los que iluminan.

JUAN BRAVO, 41. MADRID, ESPAÑA
INTERVENCIÓN EN FACHADA
Previo a la obra se generó un diagnóstico completo de fachada y se asesoró a la empresa constructora CUORMA en la intervención de la misma, donde se repararon los elementos ornamentales dañados y posteriormente se les aplicó una capa de protección con pintura al silicato.

FICHAS DE SALVAGUARDA DE BIENES MUEBLES EN CASO DE EMERGENCIA, MADRID Y ALCALÁ DE HENARES, ESPAÑA.
ELABORACIÓN DE FICHAS OPERATIVAS PARA SALVAGUARDA DE BIENES MUEBLES EN CASO DE EMERGENCIA.
Por encargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, y el Obispado de Alcalá de Henares, los estudios CPETC Arquitectos e Ítaca Arquitectura desarrollan fichas de Salvaguarda para evacuación en caso de emergencia para los bienes muebles pertenecientes a medio centenar de iglesias catalogadas como Bienes de Interés Cultural (BIC) de las Diócesis de Alcalá de Henares y Madrid.

BANCO CENTRAL DE CHILE
RESTAURACIÓN DE LAS FACHADAS.
En esta ocasión Correa + Lampaya Ltda desarrolló el control de calidad y la asesoría en obra a la constructora Moguerza, adjudicataria de la intervención. El mortero se encontraba bufado en más de un 50% y hubo que eliminar aquel que se encontraba en peligro de caída y aplicar un nuevo revoco que conjugara en despiece, color y textura con el revoco original. Además, se recuperó el bronce como terminación vista de las carpinterías originales y se instalaron nuevas protecciones de cobre para el alero.

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL. SANTIAGO, CHILE.
INTERVENCIÓN EN FACHADA Y ÁREAS INTERIORES
En esta obra se asesoró a la empresa constructora Moguerza en los aspectos técnicos de la intervención de emergencia de humedades en fachada y posterior pintura, reposición de pavimentos de piedra dañados y pintura del patio central.

PALACIO DEL ECIJANO, ANDÚJAR. JAÉN
RESTAURACIÓN COMPLETA DEL EDIFICIO
Colaboración con CPETC Arquitectos y Óscar Caselles en levantamiento fotográfico, diagnóstico y propuesta de intervención del edificio.

EDIFICIO DE CORREOS, SANTIAGO, CHILE.
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LAS FACHADAS.
El estudio de arquitectura Beals&Lyon contrata a Correa+Lampaya para la definición de la especialidad de restauración del proyecto de intervención del edificio de Correos Central. EN este proyecto se cuenta con el apoyo de Sergio Rueda Galindo para la definición técnica y generación de presupuesto de obra. Gracias a las estratigrafías de la etapa de estudios previos, se han podido ver los colores de las capas originales y evaluar la recuperación de dichos colores.

SEDE NACIONAL DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE.
RESTAURACIÓN DE LA FACHADA.
En esta ocasión, se realiza el control de calidad y asesoría en obra a la empresa adjudicataria Moguerza. Se llevan a cabo dos intervenciones diferenciadas: por un lado, se eliminan las capas de pintura no originales de plantas primera y segunda y se hacen reintegraciones matéricas allí donde falta revestimiento, y por otro lado, en planta baja, muy dañada debido a los frecuentes graffitis de la zona, se retira el revestimiento existente y se ejecuta uno nueva de las mismas características del original.

BANCO CENTRAL DE CHILE
ESTUDIO IN SITU Y PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LOS REVOCOS DEL HALL DE ACCESO PRINCIPAL.
En esta ocasión se contrataron los medios auxiliares y con mano de obra especializada de restauradores, se revisó cada m2 de mortero de terminación para definir el estado de urgencia de intervención del mismo.

EDIFICIO EDWARDS, PLAZA DE ARMAS, SANTIAGO. CHILE.
RESTAURACIÓN DE LAS FACHADAS Y CAMBIO DE CUBIERTA
En esta intervención se asesoró en la etapa de obra y se desarrolló el control de calidad de la restauración de las fachadas del Edificio Edwards. Decapado de pintura, saneamiento de elementos ornamentales, desmontaje de azulejos y reinstalación de los mismos, nuevos azulejos a imagen de los originales, reintegración matérica de faltantes y capa de protección mediante pintura al silicato.

PALACIO ARZOBISPAL. SANTIAGO, CHILE.
RESTAURACIÓN DE LAS FACHADAS.
Asesoría a constructora en obra de restauración de fachadas de Sede Arzobispal, Santiago. Chile. Se eliminó la totalidad del revestimiento elastomérico no original y no transpirable, saneamiento de soporte y nueva capa de protección con pintura al silicato.

COLEGIO ACADEMIA DE HUMANIDADES. SANTIAGO, CHILE.
REHABILITACIÓN INTERIOR Y RESTAURACIÓN DE LA FACHADA
En esta ocasión se colaboró en los aspectos de restauración durante la etapa de proyecto y posteriormente, como Inspector Técnico de Obra, se controlaron los procesos de recuperación de espacios originales y colores originales de la fachada.

MURAL «EL ENCUENTRO», SAN MIGUEL, CHILE.
INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y RESTAURACIÓN
Correa+Lampaya interviene en dos ocasiones este mural: una primera intervención de emergencia ante la caída de piezas cerámicas, y otra de restauración de la totalidad del mural, donde se revisan los perímetros del mismo, el estado de cada palmeta, se inyectan las zonas sueltas, se repasan fragües y se reinstalan nuevas palmetas en aquellas zonas donde se han perdido.

IGLESIA DE SANTO DOMINGO. LA SERENA, CHILE.
CONSOLIDACIÓN ESTRUCTURAL Y RECUPERACIÓN DE LA TORRE-CAMPANARIO.
Junto con Cristóbal Gross se redacta el proyecto de consolidación estructural de la iglesia, y la restauración del campanario. Los daños principales se deben a daños en la piedra y en el mortero de junta, para lo cual se define aplicar mortero de cal.

Madrid
www.itacaarquitectura.com
+34620927319 / +34683644295